• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Club Mizuno

El sitio de la Comunidad Mizuno

  • Concursos y promociones
  • Calendario Carreras
  • Temas
    • Atletas
    • Mizuno
    • Nutrición
    • Entrenamiento
    • Productos
    • Believe App
    • ¿Sabías que…?
  • Registro
  • Contacto
Estás en:Inicio / Archives for Atletas

Atletas

ENTREVISTA | Raúl Entrerríos: «Ganar el Europeo es una recompensa merecida»

Asimilando el éxito alcanzado. Un título que tenía que llegar porque así se fue escribiendo la historia a través de las últimas cuatro ediciones del Europeo de Balonmano. Cuartos en 2012, Bronce en 2014, Plata en 2016… Lo siguiente era el Oro, y así fue. Una cuenta pendiente para una generación a la que aún le queda cuerda, y que encabeza el jugador asturiano. El líder de los Hispanos y capitán de la selección española, Raúl Entrerríos, acaba de cumplir 37 años y lo hace exultante, satisfecho, feliz. Imposible tener un mejor regalo de cumpleaños deportivo: el ansiado y merecido Europeo.

¿Sois conscientes de lo que habéis conseguido?

Ya ha pasado un tiempo para asimilarlo. Es un logro muy importante para el balonmano español y para todos los integrantes del equipo. Nunca se había conseguido y cada vez es más difícil ganar este tipo de competiciones. Echando la vista atrás, podemos estar muy orgullosos del trabajo realizado durante el campeonato y de haber alcanzado un éxito tan importante tanto a nivel individual como en lo colectivo.

Lo vuestro con el Europeo se había convertido en una cuenta pendiente…

Se comentó mucho antes de empezar el campeonato. Es curioso como hemos ido escalando posiciones en las últimas ediciones. Eso dice mucho del trabajo que ha ido haciendo el equipo durante estos años. No es nada sencillo estar siempre en ese grupo de selecciones que aspiran a luchar por las medallas. Nosotros no solo hemos hecho esto, sino que hemos ido progresando hasta conseguir ser campeones. Ha sido un éxito basado en la ambición y en el trabajo del grupo. Es una recompensa merecida y que hay que elogiar por la competencia que había en el torneo.

¿Cuál es la clave del cambio en un grupo que se queda a las puertas para convertirse en un equipo campeón?

Es una pregunta difícil porque no piensas que la energía o la misión sean diferentes. Cuando se afronta un campeonato así lo hacemos siempre con la máxima ilusión. Veníamos de una plata en el Europeo anterior, de quedarnos fuera de los Juegos Olímpicos y de acabar quintos en el pasado Mundial. Esto hace que quizás cogiéramos el Europeo con más rabia pero también, por otro lado, hizo que lo afrontáramos con muchísima humildad. Hemos tenido el máximo respeto por cada rival y teníamos mucha ilusión. Una vez que te plantas de nuevo en la final, no podíamos permitir que volviera a ocurrir lo que pasó en el Europeo anterior. Teníamos que ser nosotros los que saliésemos con la medalla de oro colgada.

Durante el torneo, ¿cuando empezaste a pensar que esta vez sí era la buena?

Hay una situación en la que nos plantamos ante la posibilidad de continuar o de irnos a casa. Después de la derrota ante Eslovenia, el partido ante Alemania era decisivo. Tuvimos que pasar página muy rápido y rehacernos como equipo. Y eso hicimos. Ganamos a Alemania y llegamos a semifinales. Hacer ese gran partido frente a la selección que defendía el título fue determinante en el devenir del campeonato.

¿Cuál es el secreto del éxito de los Hispanos?

La confianza en nuestras posibilidades y explotar al máximo los puntos fuertes del equipo han sido factores vitales. Cuando un equipo como el nuestro es capaz de concentrarse y de fortalecer sus virtudes es difícil que alguien te gane. Nos hemos basado en una buena defensa y en una gran portería. En el ataque posicional hemos tenido mucha paciencia y hemos encontrado soluciones para optimizar nuestras características como grupo.

¿Qué significa para ti ser parte de esa generación de oro de los Hispanos?

Es un privilegio poder formar parte de un grupo que consigue un éxito deportivo. Pensamos que el Europeo es el campeonato más exigente porque el balonmano es muy fuerte en nuestro continente. Es un orgullo ser el capitán de un conjunto que transmite unos valores basados en el trabajo y en el esfuerzo diario y en el que prima lo colectivo por delante de lo individual. Es algo muy especial.

Y al levantar el título, ¿qué se siente?

Es uno de los momentos más especiales de mi carrera. Soy un privilegiado por haber podido jugar grandes campeonatos con mi club y con la selección. He conseguido títulos y medallas, pero poder hacerlo como capitán y como representante de este grupo lo hace inolvidable, muy emotivo.

Ahora que a nivel de selección lo habéis ganado todo, ¿cuál es la siguiente meta?

Hemos cumplido un objetivo muy claro, que era el Europeo. Es un paso importante pero en el deporte todo continúa. La siguiente competición que tenemos será el Campeonato del Mundo en 2019 y lo afrontaremos con la misma humildad y con la misma ambición que el Europeo que acabamos de jugar. No podemos relajarnos por el hecho de haber ganado el título continental.

En total, la mitad de los integrantes de la selección española (8 de 16) utilizasteis zapatillas de Mizuno durante el campeonato. ¿Qué destacarías de ellas?

Ese dato habla por sí solo de cómo nos sentimos los jugadores con una marca. Lo que buscamos es comodidad y estabilidad para aguantar todos los movimientos y cambios de ritmo que realizamos en la pista, que son muchos. Siempre he valorado el confort de las zapatillas de Mizuno. Por mi forma de jugar y por mi posición necesito mucha sujeción del pie y mucha estabilidad. Y eso me lo da la Wave Stealth 4.

Descubre la zapatilla con la que Raúl Entrerríos ha hecho historia en el Europeo de Balonmano.

VER WAVE STEALTH 4

VER COLECCIÓN

Filed Under: Atletas, Balonmano, Jugadores, Sin categoria Tagged With: Balonmano, Raúl Entrerríos

Lucía Martínez: «Quiero estar entre las ocho mejores parejas del mundo»

Tiene 26 años y un futuro entre las mejores jugadoras de pádel del planeta. La granadina Lucía Martínez es una de las incorporaciones más importantes de Mizuno en los últimos meses dentro del circuito profesional femenino. Su ambición y trabajo la han situado como uno de los nombres a seguir ya desde el curso pasado, y en este 2017 quiere seguir progresando con el apoyo de marcas como la nuestra que, como ya sabéis, nos estamos implicando con fuerza en este deporte. Hemos aprovechado un rato con ella para hablar de lo profesional y de lo personal, de lo mejor y de lo peor de este deporte y de las metas para este año y para el resto de su carrera deportiva.

Defínete como jugadora. ¿Cómo es Lucía Martínez en la pista?

Soy una jugadora con muchísima garra, me agarro mucho a la pista y soy muy competitiva. Para ser de derecha, me considero una jugadora muy agresiva.

¿Cuántas horas le dedicas al pádel durante la semana?

Entre entrenamiento y preparación física, le dedico unas tres horas diarias. En los últimos años, el pádel se está profesionalizando muy rápidamente y tanto la preparación física como la dedicación de los jugadores hacen que si quieres estar en la élite tengas que dedicarle muchas horas.

En Valladolid alcanzaste la ronda de cuartos de final. ¿Es algo a lo que nos podremos acostumbrar a partir de ahora?

Estoy trabajando para ello. Este año me he ido a vivir a Madrid y es el primer año que cuento con un equipo de trabajo. He salido de mi casa para estar lo más arriba posible. El año pasado ya llegué a unas semifinales y vengo luchando para estar en esas rondas. Tengo que ir sumando puntos y seguir creciendo.

¿Qué supone para ti el cambio de pareja que has tenido recientemente?

Es una etapa de cambios. Finalmente voy a jugar el resto de la temporada con Tamara Icardo. Tenemos muchas ganas. Creemos que podemos ganar a cabezas de serie porque las dos lo hemos hecho antes. Queremos ser una pareja de cuartos de final, peligrosa para las de arriba.

¿Quiénes son los jugadores que más te gustan del circuito? ¿En quién te fijas?

En chicas, Carolina Navarro es para mí una referencia. Tiene un talento increíble y me fijo mucho en ella aunque sea jugadora de revés. Como jugadora de derecha, Alejandra Salazar es la mejor del momento. Y en chicos, me gustan mucho Sanyo Gutiérrez y Paquito Navarro.

¿Qué es lo mejor y lo peor del mundo del pádel?

Lo mejor del pádel es que es el deporte más social que hay. Por eso hay tantos practicantes y seguidores. A nivel amateur, la gente se divierte mucho jugando. Puede practicarlo cualquiera y también puedes acceder al mundo profesional y los jugadores son muy cercanos. Lo peor, que es el deporte peor pagado. En cualquier otro deporte, un jugador profesional que está en el puesto 17 del ránking tiene una situación económica mucho mejor que en el pádel. No tiene nada que ver.

¿Cómo crees que será el futuro del pádel como deporte?

Será un deporte internacional. Se dice que el pádel será olímpico en pocos años. Además, el World Padel Tour se está encargarlo de difundir nuestro deporte en muchos países. Yo lo veo a la altura de otros deportes como el tenis, pero aún queda bastante para eso. El pádel tiene muchos seguidores y con el tiempo se hará aún más mediático e importante. Es muy positivo que se pueda seguir en televisión, pero también es cierto que se emiten las finales, con lo que solo unos pocos jugadores saldrán en televisión cuando en el cuadro final de un torneo somos más de 60. Queda mucho por hacer, aunque vamos por buen camino.

¿A qué se dedica Lucía Martínez fuera del pádel?

Mi vida es deporte. Lo practico desde los cinco años. El pádel es mi pasión, pero también mi trabajo. Intento estar cerca de mi familia y mis amigos y pasar tiempo con ellos en mis ratos libres. También me gustan más deportes. Intento jugar algún partido de tenis y recordar los viejos tiempos porque fui tenista antes de dedicarme al pádel.

¿Qué supone para ti trabajar con una marca como Mizuno?

Cuando me propusieron cambiar a Mizuno y probé el calzado, me encantó. Es una marca con un recorrido enorme en la historia del deporte y su apuesta por el pádel está siendo muy fuerte.

¿Qué destacarías de las zapatillas de Mizuno para pádel?

La demostración de la implicación de la marca en nuestro deporte se nota muchísimo en las zapatillas. Destacaría la estética, la comodidad y la ligereza. Son unas zapatillas que se adaptan muy bien al pie y que te permiten darlo todo en la pista.

Y para acabar, un objetivo para este año y para tu carrera deportiva.

Mi objetivo para este año es llegar a cuartos de final el mayor número de veces posible. Y mi sueño, para los próximos años, es estar entre las ocho mejores parejas del mundo.

Sin duda, la ambición que demuestra Lucía está en consonancia con la nuestra, centrada en ayudar a todo tipo de deportistas, tanto a profesionales como a los que lo hacéis por diversión, a conseguir vuestros objetivos y, sobre todo, a disfrutar de hacer lo que más os gusta. ¡Te seguiremos muy de cerca, Lucía! Mucha suerte y #NeverStopPushing.

Filed Under: Atletas Tagged With: Lucía Martínez, Pádel, World Pádel Tour

Fede Quiles, fichaje estrella de Mizuno en el circuito masculino de pádel

Continuamos dando pasos firmes en el mundo de pádel. Al reciente fichaje de Alba Galán, se une ahora el del argentino Fede Quiles, integrante de la octava mejor pareja del World Padel Tour.

El jugador de San Fernando se convierte en nuestro principal estandarte en el circuito masculino: “Estoy muy feliz de trabajar con una marca como Mizuno. Las zapatillas son geniales. Parece que no las llevas puestas y me aportan un agarre y una comodidad que nunca antes había sentido”.

Sobre sus objetivos personales de cara a la temporada que acaba de comenzar, Quiles se muestra ambicioso: “Voy a tratar de armar una pareja sólida con Adrián Allemandi para ganar el mayor número de partidos posible. Los resultados llegan tarde o temprano cuando se juega bien y estamos dispuestos a trabajar duro para que eso ocurra”.

Descubre su zapatilla de entrenamiento y competición.

 

WAVE EXCEED TOUR 2 CC HOMBRE

 

Filed Under: Atletas Tagged With: Fede Quiles, Pádel, World Pádel Tour

Mizuno ficha a Alba Galán, la jugadora revelación del World Padel Tour

Mizuno sigue creciendo en el pádel de más alto nivel con un nuevo fichaje en el circuito femenino. Alba Galán será la tercera jugadora en calzar las zapatillas de la marca japonesa junto a Carolina Navarro y Ceci Reiter.

La apuesta de futuro de Mizuno por este deporte se ve reflejada en esta incorporación. La madrileña, de tan solo 24 años, fue elegida como jugadora revelación del circuito femenino en 2016, un logro que quiere llevar un paso más allá en la temporada que acaba de comenzar: “Creo que este año es uno de los que empiezo con más ganas. Mi objetivo es dejarme el alma en la pista y hacerlo igual o mejor que el año pasado”.

Sobre su acuerdo con Mizuno, destaca el rendimiento que le está dando el calzado de la marca japonesa: “Estar con Mizuno es un apoyo muy importante. Las zapatillas son espectaculares y tienen un agarre impresionante. Invito a todos a que las prueben”.

Sigue a Alba Galán en redes sociales:

facebooktwitterLogo Instagram Club Mizuno

Filed Under: Atletas Tagged With: Alba Galán, Pádel, World Pádel Tour

Los tenistas de Mizuno en el circuito profesional

El 2016 ha sido nuestro año de vuelta al tenis y hemos querido estar a la altura. Por eso, además de lanzar una colección de zapatillas que destaca por su comodidad y durabilidad, hemos trabajado para contar con la confianza de jugadores de élite en la ATP y en la WTA. Vamos a hacer un repaso de los nombres más destacados en el circuito.

Roberto Bautista

El castellonense es el jugador de Mizuno más en forma del ránking ATP y en este inicio de año se ha ganado la presencia en el top 20 con victorias en Auckland y Sofía. Lee la entrevista que le realizamos recientemente en la que nos cuenta todo sobre él tanto a nivel personal como profesional.

Bautista

Ivo Karlovic

El veterano jugador de 37 años sigue dando guerra en el circuito. Solo con verle queda en evidencia que Karlovic es un jugador diferente. Empezando por sus 2,11m de altura y 104 kilos de peso y acabando por un increíble 18 USA de talla de pie, nos damos cuenta de que estamos ante un tenista único para el que hemos tenido que fabricar una zapatilla a medida.

Karlovic

Albert Ramos

Uno de los jugadores que más tiempo lleva con la marca. El tenista catalán es otro de los que ha protagonizado un positivo inicio de año, con actuaciones importantes como la que tuvo en Roland Garros, donde alcanzó los cuartos de final.

Ramos

Marcos Baghdatis

El tenista más carismático de Mizuno. Un guerrero al que le sobran las ganas de seguir haciendo sufrir a sus rivales. Un ejemplo perfecto de mentalidad #neverstoppushing que representará a Mizuno en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Baghdatis

Arantxa Parra

Una de las representantes españolas de Mizuno en los Juegos de Río. La jugadora valenciana es una auténtica especialista en dobles y es una enamorada de la Wave Exceed Tour 2, su zapatilla de entrenamiento y competición.

Arantxa Parra

Yulia Putintseva

La tenista más destacada de Mizuno en el ránking WTA. Tenista Mizuno de pies a cabeza, la rusa es otra de las que ha escalado notablemente en la clasificación femenina con buenas actuaciones como la que cosechó en Roland Garros, torneo en el que alcanzó los cuartos de final.

Putintseva

Además de los tenistas mencionados, alrededor de 100 jugadores más cuentan también con nuestro apoyo y son muchos los que están probando el calzado de Mizuno, por lo que esta lista de embajadores no dejará de crecer en el futuro.

Hemos vuelto al tenis para quedarnos. Siempre queremos más. #neverstoppushing

Sigue todas las novedades de tenis:

facebooktwitter

Filed Under: Atletas Tagged With: Albert Ramos, Arantxa Parra, Ivo Carlovic, Marcos Baghdatis, Mizuno, Roberto Bautista, Tenis, Yulia Putinseva

Entrevista a Roberto Bautista: «Espero que 2016 sea el mejor año de mi carrera»

La vuelta de Mizuno al tenis ha llegado acompañada del patrocinio de varios jugadores del circuito profesional. Entre ellos destaca la figura de Roberto Bautista. El castellonense empezó a utilizar nuestro calzado a principios de 2016 con un inicio de año inmejorable: dos triunfos en Auckland y Sofía que le han impulsado hasta el top 20 del ránking ATP.

Pregunta: Dos títulos para empezar 2016. ¿Había forma mejor de empezar la temporada?

Roberto Bautista: Es difícil empezar mejor pero soy ambicioso y siempre pienso que hay cosas en las que tengo que mejorar.

P: Además coincide con tu fichaje con Mizuno. ¿Ha sido sencillo adaptarte a tu nueva marca de calzado?

R: La verdad es que sí. La calidad de las zapatillas es tan alta que en un par de días ya estaba completamente adaptado a ellas.

P: Hablando de tus zapatillas, el modelo que utilizas tanto para entrenamiento como para competición es la Wave Exceed Tour. ¿Cuáles son tus sensaciones?

R: Es cómoda, ligera y compacta. Puedo decir que tengo en los pies una zapatilla confortable y a la vez robusta para sentirme seguro en las situaciones límite. Además, el agarre en la superficie es óptimo.

P: El buen comienzo de año te ha llevado de vuelta al top 20 de la ATP. ¿Es este el año ideal para conseguir el mejor puesto de tu carrera en el ránking?

R: Espero que sea mi mejor año. Trabajo todos los días pensando en ser un poco mejor que el día anterior pero tampoco me obsesiono con el ránking.

P: ¿Es un objetivo realista meterse en el top 10?

R: Ahora mismo es realista estar entre el 15 y el 20 pero todos soñamos con poder estar entre los mejores y yo no soy una excepción.

P: Y fuera de la pista, ¿cómo es Roberto Bautista? ¿En qué inviertes tu tiempo libre?

R: Soy muy familiar y me encanta estar con mi gente. Los caballos son una de mis pasiones cuando estoy fuera de las pistas.

P: Nos hemos enterado de que no te gustan demasiado los aviones. ¿Cómo lo lleva un deportista como tú que tiene que viajar continuamente?

R: Les tengo respeto más que nada. Es parte de mi profesión y sé que tengo que hacerlo. No me queda otra alternativa.

P: También eres un amante de los animales y de la buena alimentación. ¿Hasta qué punto crees que esto último afecta a tu rendimiento?

R: Es esencial. Para cualquier ser humano el cuidado de su alimentación debería ser vital. Somos lo que comemos.

P: Imagina que no hubieras llegado a la élite de tenis. ¿Cuál habría sido tu plan B?

R: Jugar al fútbol. Estuve en el Villarreal hasta los 12 años y siempre lo he compartido de alguna forma con el tenis.

P: Completa la frase:

  • Lo mejor del tenis es… que nadie te puede quitar lo que consigues. Tú ganas y tú pierdes.
  • Lo peor del tenis es… viajar constantemente.
  • Mi tenista favorito es… David Ferrer.
  • No me quiero encontrar en la pista con… todos los que me ganan demasiadas veces.
  • Después del tenis me gustaría… dejar este deporte estando satisfecho con mi carrera y estar con mi gente en Castellón.

P: Y por último, ¿qué te viene a la cabeza al oír “Never Stop Pushing”?

R: Es un eslogan que define exactamente la forma que tengo de entender el deporte.

Sigue a Roberto Bautista.

Web Oficial: www.robertobautista.es

Facebook: Roberto Bautista Agut

Twitter: @bautistaagut

Instagram: @robertobautistaagut

Filed Under: Atletas Tagged With: Atletas, Mizuno, Roberto Bautista, Tenis, Wave Exceed Tour

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Next Page »

Primary Sidebar

Únete al Club Mizuno

Suscríbete a la Newsletter de Mizuno para estar informado sobre concursos, campañas y productos Mizuno.

He leído y acepto el aviso legal y política de privacidad.

Web Oficial Mizuno

Acceder a la Web

Secciones

  • Atletas
  • Productos
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Believe App
  • ¿Sabías que…?
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies
USO DE COOKIES. En clubmizuno.es utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. Aceptar