• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Club Mizuno

El sitio de la Comunidad Mizuno

  • Concursos y promociones
  • Calendario Carreras
  • Temas
    • Atletas
    • Mizuno
    • Nutrición
    • Entrenamiento
    • Productos
    • Believe App
    • ¿Sabías que…?
  • Registro
  • Contacto
Estás en:Inicio / Entrenamiento / El síndrome de la banda iliotibial

El síndrome de la banda iliotibial

En la presente entrada introduciremos una de las lesiones más comunes en corredores: el síndrome de la banda iliotibial.

La ciencia epidemiológica nos informa de que entre las lesiones más comunes en corredores se encuentran la tendinopatía aquílea, la fascitis plantar y el síndrome de la banda iliotibial.

Lesión rodilla síndrome cintilla iliotibial Club Mizuno

En referencia al síndrome de la banda iliotibial, los estudios nos sugieren que la causa viene dada por el roce repetido del tracto iliotibial contra el cóndilo femoral externo, siendo dicha fricción máxima cuando se alcanzan los 20-30 grados de flexión de rodilla. En cuanto a los factores de riesgo asociados al síndrome de la banda iliotibial, deberías saber que si tienes sobrepeso, posees una mala técnica de carrera, tu volumen de entrenamiento es elevado, o bien si eres mujer, tienes mayores posibilidades de sufrir la problemática.

Por otro lado, mayores momentos de rotación externa de cadera, así como de aducción durante la fase de apoyo, o de rotación interna tibial, también son factores predisponentes de dicha lesión.

Teniendo en cuenta los factores de riesgo asociados a la problemática presentada, nuestro abordaje preventivo ante dicha situación vendrá dado por influir sobre los aspectos más relevantes sobre la biomecánica de la carrera a pie:

  • Entrenamiento de la musculatura abductora de la cadera, que nos ayudará a ser más estables en la fase de apoyo de la carrera disminuyendo el exceso de aducción de cadera.
  • Entrenamiento de la musculatura extensora de cadera, determinante en la fase propulsiva, principalmente nuestro glúteo mayor.
  • Entrenamiento de la musculatura extrínseca e intrínseca de nuestro pie, que nos ayudará a mantener saludable nuestra bóveda plantar así como a controlar la pronación.
  • Mejora de la técnica de carrera, que nos ayudará a ser más eficientes a nivel biomecánico.

Otro factor importante a trabajar sería la mejora del control motor mediante el entrenamiento neuromuscular, que debido a su complejidad lo trataremos específicamente en una futura entrada.

Por último, también se recomienda la liberación miofascial, que trataremos también más adelante, junto con estiramientos estáticos pasivos sobre aquellas zonas donde percibamos mayor tensión así como acortamiento. Ahora que ya conocéis el síndrome de la banda iliotibial, los factores de riesgo asociados a su prevalencia y las herramientas para su prevención… solo os falta ¡empezar a poner en práctica lo aprendido!

entrenamadrid_logoEste artículo ha sido elaborado por el equipo de Entrena Madrid para el Club Mizuno. Pulsa en el logo para acceder al sitio web de Entrena Madrid.

Filed Under: Entrenamiento Tagged With: Entrenamiento, síndrome de la banda iliotibial

Reader Interactions

Comments

  1. vnistal says

    25 julio, 2017 at 07:57

    Yo lo tuve el año pasado. He leído el artículo y no he entendido absolutamente nada, o lo redactáis en un lenguaje menos técnico o incluís un glosario.

    Responder
    • jesus.rodriguez.emotion says

      14 agosto, 2017 at 15:27

      Buenas tardes @vnistal, soy Jesús Rodríguez, autor del artículo. Estaré encantado en resolverte las dudas que tengas. Si estás interesado ponte en contacto conmigo a través de mi correo: jesus.rodriguez@emotiontraining.es

      ¡Un saludo!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Únete al Club Mizuno

Suscríbete a la Newsletter de Mizuno para estar informado sobre concursos, campañas y productos Mizuno.

He leído y acepto el aviso legal y política de privacidad.

Web Oficial Mizuno

Acceder a la Web

Secciones

  • Atletas
  • Productos
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Believe App
  • ¿Sabías que…?
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies
USO DE COOKIES. En clubmizuno.es utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. Aceptar