¿Qué corredor no ha sufrido alguna vez una tendinopatía? ¿Tendinopatía aquílea, rotuliana, de la pata de ganso, entre otras? En el presente artículo, nuestro objetivo es dar a conocer que no todos los tratamientos son válidos y ayudar a evitar los errores más comunes.
Entre las lesiones con mayor prevalencia en corredores/as se encuentran las tendinopatías. La tendinopatía viene producida por una inflamación del tendón que causa dolor y disfunción del mismo (Cook, 2018; Taunton, et al., 2002).
En su recuperación, sabemos con base científica que hay tratamientos que NO ayudan. A continuación os exponemos algunos de ellos:
- NO AL REPOSO COMPLETO. ¡DESCANSAR NO ES IGUAL A RECUPERAR EL TENDÓN!
El reposo completo conlleva una pérdida de tolerancia a la carga por parte del tendón, así como una disminución de la fuerza muscular. Es importante que, en función de cada fase, optemos por unos ejercicios u otros con diferentes tipos de contracción muscular, evitando el reposo completo y progresando día a día.
- CUIDADO CON LOS TRATAMIENTOS PASIVOS. ¡NO TODO VALE!
Los tratamientos pasivos no son útiles a largo plazo debido a que no aumentan la tolerancia del tendón y a que no hay una transferencia a las acciones del día a día que se producen a través de contracciones musculares. El hielo y la electroterapia pueden ayudar en fases iniciales para aliviar el dolor y permitir trabajar con el mismo. Por el contrario, aconsejamos evitar las infiltraciones.
- ESCUCHA TU DOLOR. ¡ALGO IMPORTANTE TE QUIERE DECIR!
El dolor es un mensajero importante de cara a afrontar cualquier lesión. De la misma manera, en tendinopatías, el dolor suele indicar que el tendón ha soportado un exceso de carga siendo común que aparezca el momento más agudo a las 24 horas del estímulo estresante.
- REALIZA EJERCICIO TERAPÉUTICO ESPECÍFICO. ¡ACUDE A UN PROFESIONAL CUALIFICADO!
Es esencial comprender cómo afectan las cargas al tendón, ya que no todo ejercicio es válido. Asesórate mediante un profesional especializado en la temática y que sea él quien guíe tu proceso.
Los estiramientos no son recomendados en este tipo de lesiones ya que producen un aumento de la carga compresiva sobre el tendón.
- CUIDADO CON IR DEMASIADO RÁPIDO. TODO LLEVA SU TIEMPO. ¡RESPÉTALO!
El tendón, como cualquier otra estructura lesionada, necesita un adecuado tiempo de recuperación para volver a desarrollar su fuerza y capacidad. Por ello, no te apresures y sigue el proceso de recuperación sin saltarte ninguna fase.
Como siempre, lo que os aconsejamos es rodearos de un buen equipo de profesionales que os guíen y asesoren en todo el proceso.
BIBLIOGRAFÍA
Cook, J. L. (2018). Ten treatments to avoid in patients with lower limb tendon pain.
Taunton, J. E., Ryan, M. B., Clement, D. B., McKenzie, D. C., Lloyd-Smith, D. R., & Zumbo, B. D. (2002). A retrospective case-control analysis of 2002 running injuries. British journal of sports medicine, 36(2), 95-101.
Este artículo ha sido elaborado por el equipo de Entrena Madrid para el Club Mizuno. Pulsa en el logo para acceder al sitio web de Entrena Madrid.