• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Club Mizuno

El sitio de la Comunidad Mizuno

  • Concursos y promociones
  • Calendario Carreras
  • Temas
    • Atletas
    • Mizuno
    • Nutrición
    • Entrenamiento
    • Productos
    • Believe App
    • ¿Sabías que…?
  • Registro
  • Contacto
Estás en:Inicio / Nutrición / ¡Tu báscula te miente!

¡Tu báscula te miente!

COMPOSICIÓN CORPORAL: QUÉ ES Y CUÁNTO DICE DE TI Y DE TU SALUD

“Me pesan los huesos”; “no estoy gordo, soy de hueso ancho”; “no es grasa, es que retengo mucho líquido”.

¿Os suena, verdad? El análisis de la composición corporal evita afirmaciones de este tipo, que son totalmente erróneas.

La composición corporal nos dice de qué estamos hechos, y es clave para definir la salud física de una persona y evaluar su evolución ante un abordaje dietético y de entrenamiento. En el deporte, mejorar la composición corporal suele ser un factor clave para la mejora del rendimiento. Se trata de estudiar el cuerpo humano mediante medidas y evaluar tamaño, formas, proporcionalidad, composición, etc. Gracias a la evaluación de la composición corporal comprendemos procesos implicados en el crecimiento, la nutrición y el rendimiento deportivo (ganancia de masa muscular, pérdida de grasa) o de la efectividad de la dieta en la pérdida proporcionada y saludable de grasa corporal y regulación de los líquidos corporales.

El número de tu báscula solo expresa la cantidad total de masa corporal, no si esta es agua, músculo, grasa, ni cómo está distribuida. En multitud de ocasiones la gente que empieza a hacer ejercicio sube de peso, pues su masa muscular ha aumentado ligeramente. Es impresionante el cambio que podemos sufrir en nuestra composición corporal cuando entrenamos.

Muchos se alegran al perder mucho peso en poco tiempo con una dieta muy estricta y baja en calorías. Lo que quizá no sepan es que todo lo que han perdido seguramente sea agua, y, a largo plazo, si no se ejercitan, la pérdida de peso también irá asociada a pérdida muscular y sus consecuentes efectos negativos para la salud e incluso a nivel estético.

¿Cómo medimos la composición corporal?

Existen múltiples métodos. Os explicaré los dos más habituales en la actualidad, que son los que yo uso en consulta.

Antropometría

Estudia las medidas del cuerpo humano. Ayuda a valorar el estado nutricional mediante el empleo de medidas muy sencillas como peso, talla, longitud de extremidades, perímetros o circunferencias corporales, medida de espesores de pliegues cutáneos, etc. A partir de estos parámetros se calculan diferentes índices que permiten estimar la masa libre de grasa, la grasa corporal, etc.

Es una de las técnicas más utilizadas para valorar la composición corporal, que requiere de personal muy entrenado, material normalizado y una buena estandarización de las medidas.

Bioimpedancia (BIA)

En el mercado existen aparatos para la medición de la composición corporal, pero no los recomiendo si no se sabe interpretar los datos que se consiguen con ellos. Las mediciones deben hacerse bajo unas condiciones especiales que se suelen pasar por alto dando resultados confusos.

Olvida eso de “peso ideal”

¿Qué consideramos ideal? ¿Peso ideal en términos estéticos, de salud, de rendimiento deportivo…? La salud, la belleza o el rendimiento no son cuestión de un número.

Aunque mi trabajo consiste en el abordaje dietético, considero indispensable aunar dieta y ejercicio físico para una correcta evolución en consulta.

El objetivo nunca debe ser perseguir un número concreto de la báscula (“quiero perder 5 kg”; “quiero llegar a 60 kg, como cuando tenía 20 años”) sino la mejora de nuestra composición corporal. Solo así ganarás en salud y te verás mejor.

Si tienes alguna duda, sugerencia o quieres comentar tu caso particular, no dudes en dejar tu comentario y te responderé lo antes posible.
Paloma Quintana Ocaña

Dietista Nutricionista

Colegiada nº:  CV 00791

Twitter: @NutricionconQ

Instagram: @nutricionconq

Filed Under: Nutrición Tagged With: Atletas, atletismo, composición corporal, Mizuno, Nutrición

Reader Interactions

Comments

  1. Laura says

    24 abril, 2018 at 13:56

    Hola !!!
    Muchísimas gracias por tu post ! Estoy pensando en comprar una báscula de bioimpedancia que tenga como puntos de apoyo pies y manos , y he leído que las más recomendables son las de tanita. ¿Es así, o podrías recomendar alguna?
    He oído hablar también del plicómetro… ¿qué opinas?
    ¡Gracias!

    Responder
  2. inesita70 says

    27 marzo, 2016 at 11:11

    Hola, acabo de empezar a leer tus publicaciones en el clubmizuno y tus artículos me parecen muy interesantes.
    Te quería consultar una cosita, hace tiempo me compré una báscula más completa que me ayudara a conocer cómo está distribuida mi composición corporal. En este artículo comentas que para conseguir resultados óptimos tendríamos que tener en cuenta una serie de condiciones , podrías decirme cuales? Muchas gracias

    Responder
    • Paloma Quintana says

      31 marzo, 2016 at 20:16

      Buenas Inés, muchas gracias por tus palabras. Contesto a tu pregunta:

      Debo decir antes de empezar que las básculas de este tipo «caseras» no las que usamos en clínica pueden cometer algunos errores, así que, aunque te sirva de orientación, no debes basar tu evolución física o estado de salud en el resultado.

      Las condiciones a las que me refiero son:

      – Intenta hacerte la medición en ayunas o que la última ingesta haya sido hace 4 horas.
      – No bebas agua antes de la prueba
      – No orines justo antes pero tampoco te peses con la vejiga llena.
      – Lo más importante que te peses siempre a la misma hora.

      Puede haber fluctuaciones en el resultado, sobre todo a lo largo del ciclo menstrual. No compares tus resultados con los de otras personas ni hagas mucho caso a ese tipo de indicaciones sobre «peso ideal». Intenta ir valorando tu evolución personal, lo ideal sería por ejemplo, si has iniciado un programa de entrenamiento y dieta, que tu masa magra aumente o se mantenga y tu porcentaje de masa grasa disminuya.

      Bueno Inés, espero haberte respondido. Bienvenida a este club, espero que sigas disfrutando de mis artículos y no dudes en preguntar lo que necesites siempre que quieras.

      Un saludo

      Responder

Responder a Laura Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Únete al Club Mizuno

Suscríbete a la Newsletter de Mizuno para estar informado sobre concursos, campañas y productos Mizuno.

He leído y acepto el aviso legal y política de privacidad.

Web Oficial Mizuno

Acceder a la Web

Secciones

  • Atletas
  • Productos
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Believe App
  • ¿Sabías que…?
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies
USO DE COOKIES. En clubmizuno.es utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. Aceptar